Número 269, miércoles 8 de octubre de 2014

Número 269, miércoles 8 de octubre de 2014. Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Cuernavaca, Morelos, México. http://iie.org.mx


IIE colabora con el nuevo CENACE

• Se pretende iniciar la operación del Mercado Eléctrico Mayorista a fines de 2015.




30 de septiembre de 2014. El pasado 1 de septiembre, el recién creado Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), celebró un contrato con el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) para la adecuación de los sistemas y modelos del mercado interno, que permitirán iniciar la operación del Mercado Eléctrico Mayorista a fines de 2015.

Cabe destacar que el pasado 29 de agosto de 2014 entró en vigor el Decreto de creación de esta entidad, cuyo consejo de administración, presidido por el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, está integrado por el director general del CENACE, Eduardo Meraz Ateca; el subsecretario de Electricidad de la SENER, César Emiliano Hernández Ochoa; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmascher Linartas; el director general de Análisis, Seguimiento e Información Eléctrica de la Secretaría de Energía, César Alejandro Hernández Alva, y los consejeros independientes Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria y Juan de Dios Enrique Rosellón Díaz.

Ver nota completa en: Noticias IIE on line


La experiencia del Instituto promovida en foros internacionales

• Se mostró la capacidad y experiencia del Instituto en análisis de eficiencia de equipos de uso final y análisis de confiabilidad de sistemas eléctricos de Petróleos Mexicanos.
• Se presentaron cuatro artículos técnicos en este congreso, el más importante de Brasil relacionado con la industria petrolera.






25 de septiembre de 2014. Del 25 al 27 de agosto se realizó, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, la V Petroleum and Chemical Industry Conference–Brasil 2014, uno de los eventos más importantes en Latinoamérica del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés). 

El objetivo de este evento consistió en ser un foro para el intercambio de experiencias, difusión de tecnologías y soluciones aplicadas a la industria del petróleo en las ramas de electricidad, eficiencia energética, instrumentación y automatización, promoviendo el conocimiento y tendencias tecnológicas para contribuir al desarrollo de la industria petrolera. 

Edgar Hernández y Víctor Osorio, investigadores de la Gerencia de Uso de Energía del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) presentaron los artículos: “Diagnóstico energético eléctrico aplicado a una planta de refinación” y “Análisis de arco eléctrico y reducción de energía incidente en una planta de refinación”.

Ver nota completa en: Noticias IIE on line



REFERENCIAS IIE mantiene al tanto a los usuarios sobre los avances tecnológicos en el mundo, relacionados con las diferentes áreas técnicas del sector eléctrico.

Z-2595 Diseño preliminar de una presa ubicada en un sitio cárstico*

Debido a que la ciudad de Portland, Tennessee, requería incrementar su suministro de agua, se diseñó preliminarmente un nuevo embalse que se ubicó en una región con geología cárstica. Se realizó una investigación geológica y geotécnica del sitio propuesto para la presa, lo que permitió desarrollar el diseño conceptual para la presa y para las alternativas del vertedor, y que consistió en una presa de 9 m de altura que combina un tramo de tierra y otro de concreto (en inglés).

S. Whiteside y K. Westphal, Designing a new dam at a karst geology site, Annual USSD conference, 29, 2009, Nashville, TN, [Conference proceedings]. Denver, CO: USSD, 2009, pp. 637-650, sin refs.


* Documento en inglés, traducido al español

Servicio ofrecido por el IIE: Inteligencia Tecnológica


Inventario de radiación solar promete grandes beneficios

• En el Valle de México, el índice de radiación ultravioleta ha alcanzado niveles extremadamente altos y es indispensable medir de manera correcta los flujos de energía para poder orientar la toma de decisiones ante escenarios de este tipo.



2 de octubre de 2014 Por ello, el doctor Mauro Valdés Barrón, coordinador de la Sección de Radiación Solar del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha realizado un seguimiento a la información que surge del Observatorio de Radiación Solar (ORS). “Hay actividades donde se pueden utilizar los datos del ORS como en la arquitectura, la agricultura, la ingeniería, en el sector productivo primario y, principalmente, en el campo de la salud con mapas que pueden ofrecer información sobre los valores de energía ultravioleta que hay en la superficie y prevenir enfermedades cutáneas o incluso cáncer de piel”, explicó el especialista. 


El ORS se fundó desde 1957 en el Instituto de Geofísica y es, hasta ahora, la estación más completa de su tipo en México. Mide parámetros como el espesor de la capa de ozono, la radiación ultravioleta, la radiación solar difusa y directa, la luminosidad y la profundidad óptica de los aerosoles, entre otros indicadores. 

La importancia de obtener la información de los parámetros que se miden en el ORS, radica en que permite actuar en tiempo ante condiciones que pueden afectar, pero también beneficiar al país. “Si no sabemos cómo, cuándo y a dónde llega esa energía –añadió- no la podremos aprovechar. Para esto se deben conocer muy bien los territorios donde se pueda realizar una evaluación certera del recurso solar.

Ver nota completa en: invdes.com.mx


Estudian alternativas para producir biocombustibles

• Se pretende diseñar biorrefinerías que produzcan biomateriales y biocombustibles de segunda generación.



12 de septiembre del 2014. Desde hace tres años Víctor Sevilla Güitrón, ingeniero químico y profesor del ITESO, forma parte de un proyecto que pretende diseñar biorrefinerías que produzcan biomateriales y biocombustibles de segunda generación, es decir, producidos a partir de materias primas que no son fuentes alimenticias, que pueden ser restos de cosechas, tallos de maíz, bagazo de caña, entre otros residuos orgánicos que, por su estructura química, son llamados materiales lignocelulósicos. 

El proyecto, de carácter multidisciplinario y llamado Nerixis, emana de la Secretaría de Energía (Sener), que ha financiado tres años de la investigación. Dirigido por Arturo Sánchez Carmona, se realiza en la Unidad de Ingeniería Avanzada del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional Unidad Guadalajara, y cuenta con la colaboración de nueve instituciones más en el resto del país. En el Laboratorio de Biocombustibles en Guadalajara se investiga un proceso de la biorrefinería llamado pretratamiento de la materia prima, y se utiliza particularmente la paja de trigo. La investigación es parte del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, que Sevilla concluirá en diciembre. 

“Lo que hacemos en el Cinvestav es el diseño de la planta y el análisis de cómo va a funcionar a nivel de procesos el diseño y evaluación económica de la biorrefinería; qué procesos lleva esa fábrica para que, a partir de una materia prima, tenga diferentes productos”, dice el también egresado del ITESO.

Ver nota completa en: elinnovador.mx


El reto de las renovables es producir 24 horas al día

• “El día que esta industria sea capaz de producir las 24 horas, se acabó el resto. No será gracias al sector de la energía sino gracias al sector del automóvil”, señala Bruno Bernal, CEO de Eosol Energy.






23 de septiembre de 2014. Los fabricantes de baterías están desarrollando rápidamente economías de escala debido a la demanda del sector del automóvil. El fabricante de coches Tesla por ejemplo, planea construir una “gigafactory” que reducirá los costes de la batería de iones de litio en un 30 % para el año 2020. 

Las baterías de iones de litio son la tecnología más utilizada por los proyectos iniciales de almacenamiento eléctrico, pero también se están desarrollando otros conceptos. Por ejemplo, las baterías de flujo redox (reducción-oxidación). Éstas consisten en grandes depósitos de electrolito y son sencillas de diseñar y escalar según la necesidad del proyecto. 

El almacenamiento eléctrico sigue siendo costoso cuando se implementa a escala, sin embargo, algunos desarrolladores de energía renovable están empezando a investigar el potencial del almacenamiento en batería a gran escala y los resultados se podrán ver en un corto periodo de tiempo.


Ver nota completa en: energetica21.com