Número 219, jueves 11 de abril de 2013. Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Cuernavaca, Morelos, México. http://iie.org.mx



La investigación en energía para el futuro de México

• Se tocaron los temas de Redes Eléctricas Inteligentes, la cogeneración, la geotermia avanzada y la seguridad en centrales nucleares.



9 de abril de 2013. El pasado 4 de abril, el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) fue sede de la mesa de trabajo: La investigación en energía para el futuro de México: aspectos relacionados con energía eléctrica, como parte de los esfuerzos que coordinan el Consejo Consultivo de Ciencias y la Academia de Ciencias, para realizar más de 60 mesas de trabajo para integrar grupos relacionados con el desarrollo de los sectores estratégicos del país, como industriales, empresas, centros de investigación, etc., para enfocar acciones conjuntas y conseguir los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND). 

La primera se tituló: La Red Eléctrica Inteligente y estuvo a cargo de Rolando Nieva Gómez, Director de Sistemas Eléctricos del IIE. En ésta se planteó un panorama general de las Smart Grid, así como el mapa de ruta elaborado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). También se habló sobre los equipos eléctricos inteligentes y las oportunidades para la innovación en la materia. 

La segunda presentación, La cogeneración en México: Situación actual y retos, estuvo a cargo de Gaudencio Ramos Niembro. En ella se definió lo que es la cogeneración, sus diferentes tipos, así como sus beneficios y aportaciones en el rubro de la eficiencia energética. 

Posteriormente, Eduardo Iglesias Rodríguez, investigador de la Gerencia de Geotermia del IIE habló sobre la Geotermia avanzada: la generación de electricidad con recursos de roca seca caliente. Aquí se dieron datos generales sobre la geotermia, los sistemas geotérmicos mejorados y las áreas de oportunidad para aprovechar estos recursos, planteando este tipo de generación como uno de los máss eficientes y sustentables. 

Finalmente, Ricardo Córdoba Quiroz, Subgerente de Seguridad Nuclear de la Gerencia de Centrales Nucleoeléctricas de la CFE expuso La seguridad en centrales nucleoeléctricas: el caso de la Central Laguna Verde y comentó sobre la conformación del Sistema Eléctrico Nacional; su capacidad instalada y tipo de generación;, la seguridad en una central nuclear y las acciones realizadas en Laguna Verde.


Ver nota completa en: Noticias IIE on line



Gerencia de Control, Electrónica y Comunicaciones del IIE

• Está constituida por un equipo de profesionistas que aporta innovación tecnológica.



9 de abril de 2013. La Gerencia de Control, Electrónica y Comunicaciones está constituida por un equipo de profesionistas que aporta innovación tecnológica, beneficiando los procesos de la industria energética mediante la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, con alto valor agregado de sistemas digitales de medición, control y comunicaciones, para aumentar la competitividad de la industria eléctrica a la medida de las necesidades de sus clientes. 

El Instituto de Investigaciones Eléctricas cuenta con productos innovadores como la gestión inteligente de alarmas, el sistema integral de medición para redes inteligentes y el equipo portátil para prueba y calibración de medidores en campo. 

Para conocer más sobre las capacidades del IIE en el área de control, electrónica y comunicaciones, favor de contactar a: 

M. C. Gilberto Vidrio López 
vidrio@iie.org.mx 
Teléfono: (777) 362 3811, extensión 7060


Ver nota completa en: Noticias IIE on line



REFERENCIAS IIE mantiene al tanto a los usuarios sobre los avances tecnológicos en el mundo, relacionados con las diferentes áreas técnicas del sector eléctrico.

Y-2681 Incremento de la eficiencia para reducir las emisiones de CO2 en centrales termoeléctricas*

La eficiencia de las centrales termoeléctricas influye directamente en la cantidad de emisiones de CO2, por cada cantidad de MW generado se produce una cantidad de emisiones contaminantes. En las centrales generadoras fósiles sin lugar a dudas la primera acción que se debe tomar para reducir las emisiones contaminantes es mejorar la eficiencia térmica. En este documento se identifican los sistemas y el equipo de las centrales termoeléctricas donde se puede mejorar la eficiencia, ya sea con modificaciones, remplazo o la instalación de equipo nuevo, se presentan dos ejemplos de centrales termoeléctricas donde se mejoró la eficiencia y disminuyeron las emisiones contaminantes (en inglés).

D. Hasler et al, Reducing CO2 emissions through improved generation efficiency, COAL-GEN conference, 20, 2010, Pittsburgh, PA, [Conference proceedings]. Tulsa, OK: Pennwell, 2010, 12 p., 25 refs.


* Documento en inglés, traducido al español

Servicio ofrecido por el IIE: Inteligencia Tecnológica


Prototipos de hornos solares para producción de hidrógeno mediante ciclos termoquímicos de dos etapas

• Un proceso que convierte directamente la energía térmica en energía química almacenable.



25 de marzo de 2013. La producción termoquímica de H2 y O2 a partir de agua involucra una serie etapas endo- y exotérmicas, que convierten dicha materia prima en cantidades estequiométricas de H2 y O2 empleando el calor como única fuente de energía. Se trata de un proceso muy atractivo porque convierte directamente la energía térmica en energía química almacenable a temperaturas que, en función del ciclo termoquímico empleado, pueden ser alcanzadas por diferentes fuentes de energía (energía nuclear y energía solar principalmente). 

Los ciclos termoquímicos para disociación de la molécula de agua se han estudiado desde los años 1960-1970, existiendo en la actualidad más de 2000, que se clasifican en función del compuesto químico con el que se inicia el ciclo. En los últimos años han cobrado significativa importancia los ciclos termoquímicos basados en óxidos metálicos que transcurren, generalmente, a través de dos etapas. 

Las temperaturas “moderadas” requeridas por los ciclos basados en óxidos de hierro (ferritas) hacen que sea muy atractivo para ser combinado con tecnologías de energía solar concentrada, obteniendo así una forma totalmente limpia y renovable de obtener hidrógeno. Por todo ello, en el Centro Aeroespacial Alemán (DLR) han sido diseñados, construidos y probados dos prototipos de horno solar, para la producción de hidrógeno a través de ciclos termoquímicos principalmente basados en óxidos de hierro. El primer reactor, mostrado en la Figura1.(a), consta de una única cámara monolítica y un soporte de canales de carburo de silicio (SiC) con forma de panal de abeja dentro de un reactor-receptor solar. Dicho soporte es recubierto con ferrita en polvo, en una configuración similar a la del convertidor catalítico de los tubos de escape en los coches. Con esta configuración se consigue llevar a cabo todo el proceso de producción de hidrógeno en un único receptor-reactor solar, se reduce significativamente la temperatura del proceso y se minimiza la recombinación de O2 e H2 fijando el oxígeno en el óxido metálico. La dificultad que presenta esta instalación es que, a elevadas temperaturas, el óxido de hierro no es químicamente inerte al SiC. Sin embargo, no está muy claro dónde y por qué puede afectar este componente al desarrollo de la reacción.


Ver nota completa en: madrimasd.org



En 2012 la solar fotovoltaica fue la tecnología de generación más instalada en Europa por segundo año consecutivo

• El alcance de la paridad de red de la tecnología solar propicia la implantaci{on de modelos de autoconsumo.



26 de marzo de 2013. En 2012 se instalaron unos 17.000 MW fotovoltaicos en la Unión Europea (UE), según los datos recopilados por la European Photovoltaic Industry Association (EPIA), la asociación fotovoltaica europea. Este volumen de instalación ha permitido que la tecnología solar fuese la primera fuente de Europa por potencia instalada. 

El éxito de la energía fotovoltaica en el continente europeo es recurrente, puesto que ya durante 2011 se convirtió en la primera tecnología de generación, con un volumen total de casi 22.000 MW. 

El alcance de la paridad de red de la tecnología solar en los países del Sur de Europa y su proximidad en otros países del Norte está propiciando la modificación de las políticas de apoyo y la aparición de sistemas que favorecen la implantación de modelos de autoconsumo adaptados a las regulaciones y los sistemas eléctricos de cada país.


Ver nota completa en: energetica21.com



BID financiará al sector privado la construcción de tres plantas de energía solar fotovoltaica en Chile

• El Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica Pozo Almonte y Calama se desarrollará en el desierto de Atacama y abastecerá a la industria minera.



28 de marzo de 2013. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento de US$41,4 millones para financiar al sector privado la construcción, operación y mantenimiento de tres plantas de energía solar fotovoltaica en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. El financiamiento consistirá de un préstamo de US$20,7 millones provenientes de su capital ordinario y un préstamo de US$20,7 millones provenientes del Fondo Climático Canadiense para el Sector Privado de las Américas que administra. 

Las plantas tendrán una capacidad de generación de 26,5 megavatios pico (MWp), integran el Proyecto de Energía Solar Fotovoltaica Pozo Almonte y Calama, y abastecerán de energía a las compañías mineras Collahuasi y Codelco. 

Los principales beneficios esperados del proyecto son contribuir al desarrollo de una fuente de energía local para diversificar la matriz energética de Chile, cuya capacidad de generación depende en un 75 por ciento de combustibles importados; sustituir combustibles fósiles por un recurso renovable para la generación de energía y atender las necesidades de la industria minera que es responsable del 18 por ciento del consumo de electricidad y representa el 19 por ciento del Producto Interno Bruto del país; y reducir las emisiones de CO2 en 56.000 toneladas por año. 

La operación apoya la Estrategia Nacional de Energía de Chile, cuyo objetivo es aumentar en más del doble el aporte de las energías renovables no convencionales a la matriz energética del país en los próximos 10 años. 

Se estima que el consumo de energía en Chile tendrá un crecimiento anual de entre 6 por ciento y 7 por ciento hasta el año 2020, y la operación contribuirá a colmar la brecha entre la oferta y la demanda de energía, a través de una fuente de energía local que es limpia, competitiva y abundante en el país, y puede ser aprovechada rápidamente para impulsar el crecimiento de la economía chilena.


Ver nota completa en: iadb.org



El Secretario de Energía y el Gobernador de Tamaulipas ponen la primera piedra de un parque eólico en el estado

• La obra que inicia es importante para el desarrollo del estado.



4 de abril de 2013. El Secretario de Energía, Licenciado Pedro Joaquín Coldwell, realizó una gira de trabajo por esta ciudad, en donde, acompañado del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú, supervisó el inicio de obra del parque eólico "El Porvenir". 

En el evento, el Titular de la SENER destacó que la obra que inicia es importante para el desarrollo del estado, pues será una fuente de empleo durante el periodo de construcción y por la derrama económica que generará. Además, dijo, es muy relevante para el sector nacional, pues su puesta en operación a finales de este año, contribuirá a diversificar la generación de energía limpia. 

El Secretario de Energía recordó que la Estrategia Nacional de Energía (ENE) del Gobierno Federal, que ya aprobó el Senado y que actualmente se discute en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, privilegia este tipo de energías claves para el futuro del país.


Ver nota completa en: energia.gob.mx