
Número 17, jueves 26 de marzo de 2009.
Cuernavaca Mor.
http://www.iie.org.mx
El IIE en México y en el mundo
En el IIE se impartió el Taller Internacional para Incremento de Capacidades
• Organizado por la Asociación Mundial de Organizaciones de Investigación Industrial y Tecnológica (WAITRO), se llevó a cabo los días 19 y 20 de marzo de 2009.
• El objetivo principal del Taller fue el intercambio de experiencias, estudios de casos, los resultados de las actividades de desarrollo y las ideas sobre la mejora de la innovación y la comercialización.
20 de marzo de 2009. En este Taller se presentaron trabajos sobre la organización de la investigación en tecnología como núcleo de innovación y comercialización exitosa en América Latina y el Caribe. Se contó con la participación de destacadas autoridades de centros de investigación industrial y tecnológica: Ing. Fernando Kohrs (IIE), Representante Regional de WAITRO para América Latina y el Caribe; Dr. Dieter Fuchs, Presidente de WAITRO, Alemania; Mr. Liaquat Ali Shah, Director de CARIRI, Trininad and Tobago; Profesora Josephine Nketsia-Tabiri, Instituto de Investigación en Biotecnología y Agricultura Nuclear (BNARI), Ghana; Dr. L. Goonatilake, Director, TCB, UNIDO; M. en C. Maria Isabel Lopez Martinez, Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación; Ing. Leopoldo Rodríguez, Presidente de ADIAT, México; Mr. O. Padickakudi, Gerente de Programas, TCB, UNIDO; Dra. Rohani Hashim (SIRIM Berhad), Secretaria General de WAITRO, Malasia; Dra. Eugenia J. Olguin, Instituto de Ecología, México; Dr. Leonardus B.S. Kardono, Instituto de Ciencia de Indonesia; Dr. R.K. Khandal, Director General del Instituto SHRIRAM, India; Ing. Julián Adame, Director Ejecutivo del IIE, Mexico; Lic. Héctor Sámano, Titular de la Unidad Coordinadora de Proyectos de CONACYT, Mexico. Ver más en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=51


El IIE y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía invitan al Desayuno-Conferencia "Los Sistemas Eléctricos Inteligentes"
Club de Industriales, MÉXICO, D. F.
El lunes 30 de marzo 2009, 8:30 – 10:30 am.

En el IIE se impartió el 2º Taller Iberoamericano EFESOS
• Organizado por El Instituto de Investigaciones Eléctricas y el Programa de Eficiencia Energética, Seguridad y Sostenibilidad (EFESOS), se llevó a cabo el 26 de marzo de 2009 en el auditorio del IIE.
• El objetivo del Taller fue dar a conocer a la comunidad académica y de investigación los resultados de las diferentes líneas de trabajo que realiza el programa EFESOS.
26 de marzo de 2009. Coordinado por la Ing. Itha Sanchez, investigadora de la Gerencia de Uso de Energía del IIE, el Taller contó con las exposiciones de expertos internacionales en el tema de eficiencia energética: Dr. David A. Pérez, Gestor delArea Energía CYTED, Cuba; Dr. Toni Sudirá, Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Director CITECA-UP, España; Ing. Wilson Yepez del a Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador; Dra. Estrella Parra, Directora Académica de Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia; Dr. Rodrigo Ramírez, Coordinador de Cátedra del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC, España; Ing Julio C. Doyharzabal, de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Nacional Tecnológica de Argentina; Dra. Yolanda Llosas, Facultad de Eléctrica Universidad de Oriente, Santiago de Cuba; Dra. Carmen L. Vásquez, Profesora asociada, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional Experimental Politécnica, Venezuela; Ing. Federico Álvarez, Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Más información del evento en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=54


Proyectos del IIE: Diseño de estructuras hechas con materiales compuestos

Patentes del IIE: Aparato mejorado para evaluar el estado de neumáticos de vehículos de transporte colectivo
En el IIE se diseñó un aparato mejorado para evaluar el estado de neumáticos de vehículos de transporte colectivo del tipo en que cada vagón está apoyado sobre un soporte primario constituido por neumáticos que ruedan sobre una plataforma a cada costado del vehículo y cada vagón cuenta con un apoyo secundario o de emergencia constituído por ruedas metálicas que giran sobre los mismos ejes que los neumáticos, a una altura predeterminada sobre rieles dispuestos también a cada costado del vehículo entre dichas plataformas (metro). Ver patente en formato pdf: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/pat21.pdf
Sector Eléctrico y Energético
Renovables: Las fuentes renovables podrían generar el 40 % de la energía para 2050

Sostenibilidad: PEMEX contrata oleoductos por 15 millones USD para Chicontepec

Sostenibilidad: PEMEX superará las metas de producción

Renovables: Isla Griega utilizará energías renovables solamente

Sostenibilidad: Innovadores mercados de energía, Informe de la Agencia Internacional de Energía

Renovables: La energía solar ha crecido a un ritmo récord en 2008

Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx
