26 de marzo de 2009


Número 17, jueves 26 de marzo de 2009. Cuernavaca Mor. http://www.iie.org.mx

El IIE en México y en el mundo
En el IIE se impartió el Taller Internacional para Incremento de Capacidades
• Organizado por la Asociación Mundial de Organizaciones de Investigación Industrial y Tecnológica (WAITRO), se llevó a cabo los días 19 y 20 de marzo de 2009. • El objetivo principal del Taller fue el intercambio de experiencias, estudios de casos, los resultados de las actividades de desarrollo y las ideas sobre la mejora de la innovación y la comercialización. 20 de marzo de 2009. En este Taller se presentaron trabajos sobre la organización de la investigación en tecnología como núcleo de innovación y comercialización exitosa en América Latina y el Caribe. Se contó con la participación de destacadas autoridades de centros de investigación industrial y tecnológica: Ing. Fernando Kohrs (IIE), Representante Regional de WAITRO para América Latina y el Caribe; Dr. Dieter Fuchs, Presidente de WAITRO, Alemania; Mr. Liaquat Ali Shah, Director de CARIRI, Trininad and Tobago; Profesora Josephine Nketsia-Tabiri, Instituto de Investigación en Biotecnología y Agricultura Nuclear (BNARI), Ghana; Dr. L. Goonatilake, Director, TCB, UNIDO; M. en C. Maria Isabel Lopez Martinez, Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación; Ing. Leopoldo Rodríguez, Presidente de ADIAT, México; Mr. O. Padickakudi, Gerente de Programas, TCB, UNIDO; Dra. Rohani Hashim (SIRIM Berhad), Secretaria General de WAITRO, Malasia; Dra. Eugenia J. Olguin, Instituto de Ecología, México; Dr. Leonardus B.S. Kardono, Instituto de Ciencia de Indonesia; Dr. R.K. Khandal, Director General del Instituto SHRIRAM, India; Ing. Julián Adame, Director Ejecutivo del IIE, Mexico; Lic. Héctor Sámano, Titular de la Unidad Coordinadora de Proyectos de CONACYT, Mexico. Ver más en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=51

El IIE y el Capítulo México del Consejo Mundial de Energía invitan al Desayuno-Conferencia "Los Sistemas Eléctricos Inteligentes"
Club de Industriales, MÉXICO, D. F. El lunes 30 de marzo 2009, 8:30 – 10:30 am.
La incorporación de la “inteligencia” – medición (sensores), comunicación y procesamiento (computadoras) de datos – a las redes eléctricas mejorará substancialmente la eficiencia y confiabilidad de todo el sistema eléctrico, reducirá significativamente la propagación de perturbaciones y mejorará la respuesta a disturbios, ayudará a incrementar el ahorro de electricidad, permitirá que la demanda responda a los precios de la electricidad y facilitará la incorporación de generación distribuida. Contribución personal $250.00. Poster informativo en formato JPG: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/Cartel.30.03.09.jpg. Para reservar su lugar, favor de llamar al (55) 5483 5689 con Ivonne Soriano, o escribir a: pmulas@correo.uam.mx

En el IIE se impartió el 2º Taller Iberoamericano EFESOS
• Organizado por El Instituto de Investigaciones Eléctricas y el Programa de Eficiencia Energética, Seguridad y Sostenibilidad (EFESOS), se llevó a cabo el 26 de marzo de 2009 en el auditorio del IIE. • El objetivo del Taller fue dar a conocer a la comunidad académica y de investigación los resultados de las diferentes líneas de trabajo que realiza el programa EFESOS. 26 de marzo de 2009. Coordinado por la Ing. Itha Sanchez, investigadora de la Gerencia de Uso de Energía del IIE, el Taller contó con las exposiciones de expertos internacionales en el tema de eficiencia energética: Dr. David A. Pérez, Gestor delArea Energía CYTED, Cuba; Dr. Toni Sudirá, Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Director CITECA-UP, España; Ing. Wilson Yepez del a Escuela Politécnica del Ejército de Ecuador; Dra. Estrella Parra, Directora Académica de Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia; Dr. Rodrigo Ramírez, Coordinador de Cátedra del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC, España; Ing Julio C. Doyharzabal, de la Facultad Regional Santa Fe, Universidad Nacional Tecnológica de Argentina; Dra. Yolanda Llosas, Facultad de Eléctrica Universidad de Oriente, Santiago de Cuba; Dra. Carmen L. Vásquez, Profesora asociada, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Universidad Nacional Experimental Politécnica, Venezuela; Ing. Federico Álvarez, Profesor Titular, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Más información del evento en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=54

Proyectos del IIE: Diseño de estructuras hechas con materiales compuestos
La infraestructura de obra civil del sector eléctrico enfrenta entre sus principales problemas operativos y de seguridad el deterioro causado por la interacción de sus materiales con el medio ambiente agresivo. En la búsqueda de nuevas estrategias para atender esta problemática, en la Gerencia de Ingeniería Civil se está trabajando en el desarrollo de proyectos para determinar la factibilidad técnica y económica del uso de elementos hechos de materiales compuestos de matriz polimérica reforzada con fibra de vidrio, como componentes de sistemas estructurales de amplio uso en el sector. Entre los principales resultados alcanzados en estos proyectos, se incluye el diseño, fabricación y prueba a escala natural de pedestales para soporte de equipo primario en subestaciones y estructuras para atender condiciones de emergencia, tales como estructuras de soporte para líneas de transmisión y puentes vehiculares. Más información con: M.I. Ernesto R. Neri Barrio eneri@iie.org.mx, M.I. Miguel A. Guzmán Barriga maguzman@iie.org.mx

Patentes del IIE: Aparato mejorado para evaluar el estado de neumáticos de vehículos de transporte colectivo
En el IIE se diseñó un aparato mejorado para evaluar el estado de neumáticos de vehículos de transporte colectivo del tipo en que cada vagón está apoyado sobre un soporte primario constituido por neumáticos que ruedan sobre una plataforma a cada costado del vehículo y cada vagón cuenta con un apoyo secundario o de emergencia constituído por ruedas metálicas que giran sobre los mismos ejes que los neumáticos, a una altura predeterminada sobre rieles dispuestos también a cada costado del vehículo entre dichas plataformas (metro). Ver patente en formato pdf: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/pat21.pdf

Sector Eléctrico y Energético
Renovables: Las fuentes renovables podrían generar el 40 % de la energía para 2050
Ante el incremento de los precios del petróleo, que afectan cada vez más la economía de los particulares, y la creciente inquietud por el cambio climático, las autoridades gubernamentales y los inversores han optado por apoyar las tecnologías de energía renovable (eólica, solar e hidroeléctrica), las cuales podrían llegar a generar el 40 % de la electricidad mundial antes de 2050, según revelaron investigadores en el congreso científico internacional «Cambio climático: riesgos, retos y decisiones globales» celebrado en Dinamarca. Ver nota completa en: http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/las-fuentes-renovables-podrian-generar-el-40-de-la-energia-para-2050/

Sostenibilidad: PEMEX contrata oleoductos por 15 millones USD para Chicontepec
Pemex contrató el miércoles cuatro partidas para la construcción de 160 líneas de transporte de hidrocarburos de seis a doce pulgadas de diámetro en el yacimiento terrestre de Chiconetepc localizado en los estados de Veracruz y Puebla , por 213 millones de pesos (casi 15 millones de dólares al cambio actual). En lo que va del 2009, PEMEX ha emitido fallos de “infraestructura relevante” por más de 6.705 millones de dólares. Los contratos buscan garantizar el manejo de la producción que Pemex espera obtener en los diversos campos petroleros que se desarrollan en Chicontepec, indica un comunicado. Ver nota completa en Petroleum World: http://www.petroleumworldmx.com/notamxt09032501.htm

Sostenibilidad: PEMEX superará las metas de producción
Petróleos Mexicanos, ante los informes de los abruptos descensos de producción, ha anunciado planes para aumentar su tasa de sustitución del 100% para el año 2012 para las reservas de petróleo y gas natural. "La tasa de retorno integrado de reservas ... es 71,8% menor que el objetivo del 100% al final de la actual administración", dijo Carlos Morales Gil, director de Pemex exploración y producción, en una conferencia telefónica con analistas. Ver nota completa en Oil & Gas journal: http://www.ogj.com/display_article/356895/7/

Renovables: Isla Griega utilizará energías renovables solamente
Agios Efstratios, pequeña isla griega del mar Egeo, utilizará energía limpia y ecológica para todas sus necesidades, dijo hoy a los periodistas el ministro de Desarrollo de Grecia, Costas Hadzidakis. "El proyecto, de 10 millones de euros, se elaborará hasta finales de 2009. Las necesidades de la isla se satisfarán al 100% utilizando fuentes renovables de energía: pilas solares, generadores eólicos y masa biológica obtenida de algas ", informó. Ver nota completa en el sitio de RIA Novosti: http://sp.rian.ru/onlinenews/20090319/120648789.html

Sostenibilidad: Innovadores mercados de energía, Informe de la Agencia Internacional de Energía
Los objetivos del proyecto "Mercados innovadores de electricidad para incorporar variables de producción" son identificar los productos innovadores del mercado de la electricidad y los servicios necesarios para una mejor integración de la variable de generación de electricidad y dar ejemplos de cómo los sistemas de mercado podrían incorporar la variable de fuentes de Energías Renovables. Ver informe en formato PDF: http://www.iea-retd.org/files/IEMVP_Innovative%20electricity%20markets_MAIN.pdf

Renovables: La energía solar ha crecido a un ritmo récord en 2008
El despliegue de energía solar aumentó a un ritmo récord en los Estados Unidos y en todo el mundo en 2008, de acuerdo con los nuevos informes de la industria. La semana pasada, la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) publicó su "EE.UU. Industria Solar 2008 en Revisión", que encontró que la capacidad de EE.UU. de energía solar aumentó un 17% el año pasado, alcanzando el equivalente de 8.775 megavatios (MW). Ver informe en formato PDF: http://www.seia.org/galleries/pdf/2008_Year_in_Review-small.pdf

Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx

19 de marzo de 2009


Número16 , jueves 19 de marzo de 2009. Cuernavaca Mor. http://www.iie.org.mx

El IIE en México y en el mundo
Funcionarios de la Subdirección de Generación de la CFE visitan al IIE
• Algunas de las capacidades que se expusieron fueron la tecnología del carbón y el secuestro y captura de CO2. • También se expusieron tecnologías complementarias para el apoyo al proceso de generación. 12 de marzo de 2009. La visita por parte de los funcionarios de la Subdirección de Generación de la Comisión Federal de Electricidad al IIE se realizó el pasado 4 de marzo de 2009. En la reunión estuvieron presentes Luis Carlos Hernández Ayala, Subdirector de Generación de la CFE; José Manuel Fernández Dávila, Coordinador de Generación Hidroeléctrica; Luis Gonzalo Murrieta Rivera, Coordinador de Generación Termoeléctrica; Gerardo Núñez Pérez, Gerente de Producción Hidroeléctrica; Martín Vázquez Tabarez, Gerente de Producción Termoeléctrica; Jorge Hernández de la Torre, Gerente de Ingeniería Civil; Francisco Feregrino Pérez, Gerente de Ingeniería Eléctrica; Cuauhtémoc González Ruelas, Gerente de Ingeniería y Desarrollo; José Everardo Inda Durán, Gerente Regional de Producción Noroeste; Manuel Mendoza Fuentes, Subgerente de Centrales de Vapor; Francisco Rodríguez Morales, Coordinador de Asesores de la SDG, y Alfredo Saunders Javier, Asesor de la Subdirección de Generación. Ver más en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=49

2º Taller Iberoamericano EFESOS, en el IIE
El Instituto de Investigaciones Eléctricas hace una atenta invitación al 2º Taller Iberoamericano EFESOS; Eficiencia Energética, Seguridad y Sostenibilidad el jueves 26 de marzo, de 8:30 a 13:00 h., en el auditorio del IIE. Este evento no tiene costo alguno. Las pláticas y conferencias serán impartidas por investigadores académicos de universidades latinoamericanas. Inscripciones abiertas. Más información en la Gerencia de Uso de Energía: hpr@iie.org.mx. Poster informativo en formato PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/taller EFESOS presentación.pdf

Proyectos del IIE: Asistencia técnica en el rubro de la instrumentación y control
El Instituto de Investigaciones Electricas proporciona asistencia técnica en el rubro de instrumentación y control para la elaboración de estudios técnicos de factibilidad económica, elaboración de bases de licitación, supervisión de la puesta en servicio y evaluación de sistemas de control, para plantas industriales; definiendo los requerimientos de los sistemas de control por la modificación o incorporación de nuevos procesos, o modernización de los mismos sistemas de control. Contacto para más información: cfgarcia@iie.org.mx.

Proyectos del IIE: Curso de especialización en metrología
El Instituto de Investigaciones Electricas ofrece un curso de capacitación teórico-práctico de especialización en metrología, para personal de los laboratorios de metrología del proceso de transmisión. Contacto para más información: cfgarcia@iie.org.mx.
Patentes del IIE: Método y dispositivo para reparar los álabes de los bloques de toberas de las turbinas de vapor
Método desarrollado por investigadores del IIE para reparar los álabes de los bloques de toberas de las turbinas de vapor, que para la soldadura depositada en los filos de salida eliminados de los álabes utiliza un dispositivo especial que tiene una placa base con tornillos de sujeción pra la fijación del respaldo de cobre y una asa para la manipulación del dispositivo. Ver patente en archivo PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/pat38.pdf

Productos del IIE: Módulo de Comunicación Universal serial bus Fibra óptica (MCUF)
No existe en el mercado un producto comercial con las mismas características del MCUF y que además cumpla con la especificación para comunicación entre NUMAC (Nuclear Measurement Analysis and Control) y PC que requiere el nuevo Sistema de Adquisición de Datos de la Central Laguna Verde. En breve se iniciará el proceso de patente del MCUF. El costo estimado para materiales y componentes es de $800 USD (no incluye costo de mano de obra para montaje electrónico, ensamble mecánico, prueba e instalación). Ver nota en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalles.php?id=305

Sector Eléctrico y Energético
Eficiencia Energética: Pensando en forma inteligente
Esta semana, el Senado de los EE.UU. comenzó a elaborar un proyecto masivo de ley de energía que establecer unsistema de límite e intercambio para emisiones de carbono y para miles de millones de dólares en proyectos de energía renovable y mejoras a la red eléctrica de los EE.UU. Ver nota en el editorial de Nature: http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7235/full/458125b.html

Ambiente: Qué se debe y qué no se debe creer respecto al cambio climático
Con un tema como el cambio climático, los no científicos podemos creer sólo lo que se nos dice - y no hay forma de saber lo que se dirá después. Esto no debería ser tan sorprendente, ya que nunca antes se nos ha dicho que podríamos tener alguna esperanza de controlar las fuerzas de la naturaleza. Ver el discurso de Robert Pritchard dictado en el Instituto Australiano de Asuntos Internacionales: http://www.resourceslaw.net/documents/PritchardAIIASpeech030309.pdf

Sostenibilidad: Lanza el BID concurso sobre innovación energética para América Latina
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), agencias de cooperación de Alemania y el gobierno de Corea del Sur lanzaron hoy en Nicaragua un concurso de innovación energética para hallar soluciones a problemas en ese rubro en América Latina. Participan en la iniciativa la Global Village Energy Partnership (GVEP), la Agencia de Cooperación Técnica Alemana para el Desarrollo (GTZ) y Corea del Sur. Ver nota en Excelsior Online: http://www.exonline.com.mx/XStatic/excelsior/template/notatexto.aspx?id=536954&height=550&width=850

Sostenibilidad: El plan nuclear de EDF
Mientras que un resurgimiento nuclear completo puede estar a más de una década de distancia, los fundamentos están en su lugar para que ocurra. Los EE.UU. se dirigen inexorablemente hacia la limitación de carbono. Y con la demanda de energía proyectada a incrementarse gradualmente con el tiempo, será imprescindible la construcción de más generación de la carga básica. Esto deja dos opciones, que son el carbón y la energía nuclear. A menos que los investigadores y los desarrolladores pueden comercializar la captura de carbono y las tecnologías de almacenamiento, la energía nuclear se convertiría entonces en la más viable. Ver nota completa en Partner's Green: http://www.michigangreen.org/article526.html

Sostenibilidad: Grupos de presión exigen a la EPA subir el límite de Etanol en gasolinas a 15%
Un grupo de presión de etanol los EE.UU. instó a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) el 6 de marzo para aumentar el límite sobre la cantidad de etanol mezclado en la gasolina del 10% al 15%. Una coalición de asociaciones comerciales respondió de inmediato solicitando que una profunda revisión científica debería completarse antes de elevar el lìmite. Ver nota en Oil & Gas Journal: http://www.ogj.com/display_article/355603/

Sostenibilidad: Senador de los EE.UU. propone alianza energética con América Latina
El senador norteamericano Dick Lugar presentó este jueves el proyecto, centrado principalmente en Brasil, el gran productor de bio combustible de la región. Lugar propone destinar $109 millones para los primeros proyectos que incluyen un mecanismo regional para debatir temas energéticos y "evitar la manipulación política del comercio petrolero", según un comunicado oficial. Ver nota completa en El Universo: http://www.eluniverso.com/2009/03/12/1/1356/38A996E4425E49A283A35AC5006372B2.html

Renovables. Los miles de millones verdes de Europa
Tres meses después de que los dirigentes de la Unión Europea (UE) se comprometieron a reducir los gases de efecto invernadero de por lo menos el 20% de los niveles de 1990 para el año 2020, la Comisión Europea ha anunciado que va a subvencionar el «verde» y los programas de infraestructuras con € 105 mil millones (136 mil millones de dólares de los EE.UU.). Ver artículo de Nature en formato PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/Greenbillions.pdf

Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx

12 de marzo de 2009


Número 15, jueves 12 de marzo de 2009. Cuernavaca Mor. http://www.iie.org.mx

El IIE en México y en el mundo
Visita el IIE diversas entidades japonesas
• Se tuvieron reuniones de intercambio de opiniones con diferentes autoridades del gobierno japonés. • Se obtuvo la visión de las aplicaciones tecnológicas en materia de energías renovables y eficiencia energética en aquel país. 9 de marzo de 2009. Por invitación del gobierno Japonés, la Dirección General para Asia Pacífico de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores invitó al IIE a realizar una visita a aquel país el pasado mes de enero, con el fin de conocer su experiencia en materia de los esfuerzos realizados para el ahorro energético y reducir los efectos del cambio climático. A esta visita a las diferentes entidades en Japón participaron: el Subsecretario de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía, Jordy Hernán Herrera Flores; el Asesor de Desarrollo Económico y Relaciones de Gobierno de la Presidencia de la República, Jonnathan Carballido Vieyra; los integrantes de la Comisión de Energía del Senado de la República; los Senadores Arturo Núñez Jiménez, Carlos Lozano de la Torre y Humberto Andrade Quezada; el Secretario Técnico de la Comisión, Francisco Javier Díaz Palafox, los Diputados Federales Rafael Villicaña García y Edgar Martín Ramírez Pech; el Director General Adjunto para Medio Ambiente en la Dirección General para Temas Globales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Dámaso Luna Corona, y Hugo Pérez Rebolledo, Gerente de Uso de Energía Eléctrica del IIE. Ver más en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=48

Conferencia en el IIE: "El Gran Telescopio Milimétrico y la Innovación en México"
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Morelos te invita a la conferencia "El Gran Telescopio Milimétrico y la Innovación en México", impartida por el Dr. Alfonso Serrano, Coordinador general del proyecto e investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Se llevará a cabo el próximo 18 de marzo a las 11:00 hrs. en el Auditorio del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). La invitación es abierta a todo público. Cualquier duda comunicarse a la siguiente dirección electrónica: emiliano.fernandez@iie.org.mx

Proyectos del IIE: Sistema de Seguridad Industrial (SISI)
Este sistema informático permite la administración de la medición y vigilancia del desempeño en materia de seguridad y salud en el trabajo a través del manejo de información sobre evaluaciones de los programas de seguridad, evaluación y cumplimiento de requisitos legales, evaluaciones de condiciones físicas de instalaciones y seguimiento a no conformidades evaluadas como de alto riesgo. Se puede accesar al sistema en la siguiente dirección: http://f33454/sisi/

Proyectos del IIE: Sistema inteligente para asistir en línea al operador durante el arranque de una unidad Termoeléctrica
Este sistema fue desarrollado en la Gerencia de Supervisión de Procesos y contiene las guías de operación para asistir al operador desde la normalización de sistemas, el calentamiento y presurización del generador de vapor, el calentamiento y rodado de la turbina, hasta la sincronización y toma de carga, para tres diferentes tipos de arranque: Frío, tibio y caliente. Asimismo, calcula el estatismo y régimen térmico a plena carga y durante el arranque asiste al operador con el cálculo del gradiente de calentamiento de metales en el generador de vapor y la turbina, así como la aceleración de la turbina. El sistema instalado está conformado por cinco módulos principales que son, el sistema de adquisición de datos, el configurador del conocimiento de operación, el servidor y cliente del Sistema de Ayuda para la Operación, así como el analizador del registro histórico. Contacto e información: Dr. Alejandro Villavicencio Ramírez avilla@iie.org.mx

Patentes del IIE: Equipo para la telemedición de parámetros físicos en redes de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Este equipo permite obtener información del comportamiento de parámetros como voltaje, corriente, temperatura, etc. en equipos eléctricos de potencia. Está conformado por un conjunto de detectores-transmisores, enlaces de comunicación por fibra óptica y un módulo receptor. La característica novedosa consiste en que la energía eléctrica requerida por los detectores-transmisores se obtiene de los campos electromagnéticos en la cercanía de los equipos eléctricos. Ver patente en archivo PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/Patente%180830.pdf

2º. Taller Iberoamericano EFESOS, en el IIE
El Instituto de Investigaciones Eléctricas hace una atenta invitación al 2º Taller Iberoamericano EFESOS; Eficiencia Energética, Seguridad y Sostenibilidad el jueves 26 de marzo, de 8:30 a 13:00 hrs., en el auditorio del IIE. Este evento no tiene costo alguno. Las pláticas y conferencias serán impartidas por investigadores académicos de universidades latinoamericanas. Inscripciones abiertas. Más información en la Gerencia de Uso de Energía: hpr@iie.org.mx

Sector Eléctrico y Energético
Renovables: Científicos del IPN trabajan en una estufa solar para uso urbano
Ante la efectividad de la estufa solar en áreas rurales, el equipo de investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el apoyo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, desarrolla ahora un diseño para zonas urbanas, el cual se pretende instalar en casas habitación, innovación que sería la primera de su tipo en América Latina (AL). Ver nota en la sección Ciencias de La Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2009/03/06/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie

Innovación. Nuevos materiales para el aumentar la eficiencia en celdas fotoeléctricas
Una novedosa pasta de óxido de titanio sobre la base del método Pechini sol-gel y polvo de óxido de titanio nanocristalino han sido desarrollados por Ursa Opara Krašovec et al. en la Universidad de Ljubljana en Eslovenia. El nuevo trabajo informa de adicionales mejoras en la formulación de la pasta de TiO2 cambiando la razón molar entre el poliéster y el isopropóxido de titanio. Ver nota completa en el sitio Energy Locate: http://www.energylocate.com/home/articles/news/140-tio2-paste-for-high-efficiency-dye-sensitized-solar-cells

Sostenibilidad: La crisis financiera golpea a la industria de las energías renovables en EEUU
La crisis financiera ha comenzado a golpear a la industria de las energías renovables en EEUU, a pesar de la gran apuesta de Barack Obama por potenciar al sector. Los continuos despidos de personal y el fracaso de algunos proyectos son algunas de las consecuencias de la falta de financiación. Uno de los casos más llamativos es el de OptiSolar. La compañía, que anunció el año pasado la construcción de la mayor planta fotovoltaica de California, se ha visto obligada a vender el proyecto a First Solar por 400 millones de dólares en acciones por sus difilcultades para obtener financiación. Además, anunció el despido de 300 trabajadores, la mitad de la plantilla. Pero la crisis financiera también afecta a los grandes de la enegía renovable del país. Ver nota completa en América Económica: http://www.americaeconomica.com/portada/noticias/090309/ebrenovables.htm

Sostenibilidad: Pemex realiza hallazgos de petróleo y gas en el Golfo de México
La compañía estatal PEMEX, que ha presupuestado más de $12.2 mil millones de dólares para exploración de petróleo y gas entre 2009 y 2012, ha descubierto "importantes" cantidades de gas natural y condensado con su pozo Tsimin-1 en el Golfo de Mexico. El Tsimin-1 tuvo una producción inicial de 4,400 boe/d, dijo Pemex. Mientras tanto, la empresa estatal también anunció el inicio de la producción de gas en el pozo Cali-1 de su proyecto en Burgos, con la producción a partir de 9.1 MMcfd de gas. Ver nota completa en Oil & Gas Journal: http://www.ogj.com/display_article/355109/7/

Renovables: Se desarrolla un programa centrado en la biomasa para ahorrar energía y como oportunidad de negocio
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Confederación de Entidades para la Economía Social de Andalucía (Cepes-A) han puesto en marcha un programa, dirigido a las cooperativas y empresas de economía social, que difunde los beneficios de la utilización de la biomasa para ahorrar energía, además de como una oportunidad de negocio. En este marco, hoy se ha celebrado la primera de estas sesiones informativas en Lebrija (Sevilla), que ha contado con la asistencia de los principales agentes y representantes empresariales, y que responde al convenio firmado entre la Agencia Andaluza de la Energía y la Fundación Innovación de la Economía Social (Innoves). Ver nota en europa press: http://www.europapress.es/andalucia/innova0232/20090310165225.html

Ambiente: La red eléctrica de los EE.UU. debe evolucionar y requiere nuevas normas de comunicación
Esta semana, el Senado de los EE.UU. comenzó a elaborar un masivo proyecto de ley de energía que establecería un sistema de límite y comercio para emisiones de carbono y proporcionará miles de millones de dólares a proyectos de energía renovable y mejoras a la red eléctrica de la nación. Ver editorial de Nature: http://www.nature.com/nature/journal/v458/n7235/full/458125b.html o bien el archivo en PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/458125b.pdf

Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx

5 de marzo de 2009


Número 14, jueves 5 de marzode 2009. Cuernavaca Mor. http://www.iie.org.mx

El IIE en México y en el mundo
El IIE recibe a representantes de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE)
• La OLADE está interesada en actualizar el Modelo SUPER OLADE. • La Gerencia de Análisis de Redes será la encargada de proveer el apoyo que esta entidad requiera. 20 de febrero de 2009. Los días 20 y 21 de enero, funcionarios de la OLADE visitaron las instalaciones del IIE, con el fin de sostener una reunión para hablar sobre su interés por actualizar el Modelo SUPER OLADE, que apoya el Sistema Unificado de Planificación Eléctrica Regional de sus 26 países miembros. Uno de los acuerdos a los que se llegó consiste en que la Gerencia de Análisis de Redes recibirá una petición oficial e información de la OLADE y revisará la propuesta de mejoras al MODELO SUPER-OLADE. Ver más en el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/control/03/detalle1.php?id=45

Patentes del IIE: Procedimiento para la elaboración de un combustible emulsificado en agua para centrales termoeléctricas.
La patente trata del desarrollo de una nueva tecnología que permite la formulación y producción de emulsiones de residuos de vacío en agua. Industrias como Pemex, la CFE, Cemex y Peñoles se verían beneficiadas con la aplicación de la tecnología descrita en esta patente. Con este proceso se obtiene el combustible emulsificado a partir del reactor, de manera continua. Los principales motivos para buscar un combustible alterno es el precio del combustóleo, el cual se produce de los residuos de la refinación del petróleo y a temperatura ambiente es sólido; para hacerlo fluido es necesario que se le agreguen aceites ligeros como el diesel y la gasolina, lo cual incrementa el valor final del combustóleo. Se trata del desarrollo de una nueva tecnología que permite la formulación y producción de emulsiones de “residuos de vacío” utilizando agua en lugar de aceites ligeros, esta medida reduce el costo elevado del combustible resultante. Esta es la primera patente otorgada a una investigadora del Instituto de Investigaciones Eléctricas; el número de registro es el 3592. Ver Título de la patente en formato PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/Patente 246329.pdf

Proyectos del IIE: Diseño de perfil IEC. Distribución de la estructura de información de nodos lógicos, funciones, redes y comunicaciones.
La Gerencia de Supervisión de Procesos del IIE contribuye al área de distribución del sector eléctrico nacional, mediante aplicaciones con nuevas tecnologías asociadas a normas internacionales como es la IEC, con lo que CFE se coloca a la vanguardia internacional en el campo de distribución, favoreciendo la interoperabilidad e intercambiabilidad de equipo de múltiples fabricantes, así como el manejo administrativo de los sistemas de información en tiempo real. Los resultados de este proyecto coadyuvan a que la CFE disponga del conocimiento e información en estrategias de protección, control, medición y sistemas de comunicación que se requieren para una explotación más amplia de la información generada por el proceso eléctrico en las subestaciones de distribución. Contacto e información: Dr. Alejandro Villavicencio Ramírez avilla@iie.org.mx

Presentación en el IIE: Osciloscopios de Alto Desempeño
Los Capítulos de Potencia y Aplicaciones Industriales del IEEE Sección Morelos y la Gerencia de Análisis de Redes del IIE le hacen una cordial invitación a la presentación: “Osciloscopios de Alto Desempeño y Analizadores de Espectros en Tiempo Real” (Equipos TEKTRONIX) Que será ofrecida el día Viernes 6 de marzo de 2009 de 10:00 a 12:00 Hrs. en la sala 27 4° piso del IIE por el Ing. Jesús Rodríguez. La entrada es libre. Ver más información en: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/presentacion Tektronix .pdf

Proyectos del IIE: Mantenimiento a los simuladores y sistemas de capacitación
El objetivo del proyecto fue proporcionar mantenimiento, en las áreas de modelos matemáticos, software en tiempo real y de instrucción, hardware de tableros, comunicaciones, equipo de cómputo y periféricos, a los simuladores y sistemas de capacitación que se encuentran en operación en el Centro Nacional de Capacitación Ixtapantongo de la C.F.E. En el IIE se le da seguimiento a todos los simuladores entregados a los clientes (Centros de Capacitación de la CFE), y a estos productos se les mantiene actualizados en su funcionalidad y en las tecnologías de las plataformas de sus equipos y software para que no se vuelvan obsoletas. Contacto e información: Dr. Eduardo Gleason García gleason@iie.org.mx

Sector Eléctrico y Energético
Sostenibilidad: Cuba planea una serie de perforaciones petroleras en el Golfo de México
La ministra de Industrias Básicas de Cuba, haciéndose eco de anteriores comentarios de los funcionarios del Estado, dijo que su país espera que las nuevas exploraciones de petróleo se harán este año en la parte Cubana del Golfo de Mexico. "Nuestro plan es que este año debería comenzar la realización de las primeras prospecciones en el golfo", dijo Yadira García en una declaración transmitida por la televisión estatal. Dijo que la empresa petrolera cubana CUPET tiene intención de comenzar a perforar 24 nuevos pozos de petróleo este año para aumentar la producción. Ver nota en Oil & Gas Journal: http://www.ogj.com/display_article/354517/

Sostenibilidad: El carbón será fundamental hasta que se desarrollen las energías renovables
Jorge Loredo, director del Departamento de Explotación y Prospección Minera de la Universidad de Oviedo, ante la pregunta ¿Cree usted que el carbón está llamado a ser una de las principales fuentes de energía en el siglo XXI? respondió: "No sé si todo el siglo XXI, pero por lo menos hasta que haya un mayor desarrollo de todas las energías renovables sí, el carbón seguirá siendo fundamental. En estos momentos, tal y como están los precios y los problemas de inseguridad de suministro de los combustibles fósiles como el petróleo o el gas, el carbón está llamado a ser un combustible fundamental, porque tiene una serie de ventajas importantes. Por un lado, es más barato y también está muy repartido, y muchos países cuentan con importantes yacimientos, lo que evitará problemas de inseguridad de abastecimiento.". Ver nota completa en lne.es: http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009030100_38_731027

Ambiente: Organiza Baja California foro de consulta para La Rumorosa
Con el objetivo de cumplir los reglamentos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), suscritos dentro de los lineamientos del Protocolo de Kyoto, para accesar a los "bonos de carbono", el Gobierno del Estado de Baja California organizó el Foro de Consulta Pública sobre el Parque Eólico en la Rumorosa, comentó David Muñoz Andrade, Director General de la Comisión Estatal de Energía. Ver nota en Green Momentum: http://www.greenmomentum.com/wb3/wb/gm/gm_content?id_content=1663

Eficiencia energética: El Departamento de Energía de los EE.UU. emitió un Aviso de Intención para Oportunidades de Financiamiento
En virtud del Plan de Recuperación Económica, el Programa de Tecnologías Industriales del Departamento de Energía de los EE.UU. (ITP) ha publicado un Aviso de Intención para la próxima solicitud de participación de gastos compartidos que tiene por objeto aumentar la eficiencia energética de los servidores basados en las telecomunicaciones y las instalaciones de los centros de datos. El propósito del "Fondo de Eficiencia Energética para Información y Comunicación" es promover la Investigación y el Desarrollo de tecnologías innovadoras que aumentan la eficiencia energética de la tecnología de información y comunicación (TIC) basada en servidores. Ver nota en el sitio del DOE: http://apps1.eere.energy.gov/news/progress_alerts.cfm/pa_id=151

Renovables: La UNAM participa en red para producir energías limpias
La Plataforma de Capacitación en Sistemas de Plantaciones Energéticas y Agroforestales para Zonas Áridas y Semiáridas en África (Compete, por sus siglas en inglés) es una red financiada por la Unión Europea, en la que participan institutos de investigación de África, Europa y Latinoamérica, entre los que figura la UNAM. Lo más relevante de este proyecto, que propone modelos sustentables de energéticos limpios, es el intercambio de conocimientos para el uso de combustibles no fósiles, principalmente en zonas áridas y semiáridas. Ver boletín de la UNAM: http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2009_130.html

Renovables. Nueva y deslumbrante planta solar en California
California ha dado un paso más en la producción de energía verde. La empresa Pacific Gas & Electric ha anunciado que llevará adelante el mayor plan de su historia para construir e invertir en sistemas de energía solar. El plan de $1,400 millones de dólares tiene como objetivo generar 500 megavatios de electricidad en el norte y centro de California para el año 2015, lo que equivale a abastecer de electricidad a 150,000 hogares, señala la compañía.. Ver nota completa en Biz News: http://www.biznews.com.mx/articulos.php?id_sec=23&id_art=3559&id_ejemplar=213

Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx