![]() Número 55, viernes 8 de diciembre de 2010. Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Cuernavaca Morelos, México. Distribución gratuita. http://www.iie.org.mx |
El Instituto de Investigaciones Eléctricas invita a los lectores de NotiSEL a consultar su publicación de divulgación técnica y de reconocido prestigio Boletín IIE que se distribuye en más de 30 países. Se puede accesar a la versión electrónica haciendo clic en la imagen a la derecha o suscribirse gratuitamente en este sitio: http://vmwl1.iie.org.mx/sitioIIE/sitio/suscripciones/boletin.html | ![]() |
El IIE en México y en el mundo Proyectos IIE: Proyecto de sistemas fotovoltaicos conectados a la red ![]() a) reducir o disminuir los picos de demanda eléctrica en regiones con altas diferencias de consumo entre horas base y horas pico en la tasa de demanda de energía eléctrica y b) apoyar la red donde los picos de la oferta es limitada por la capacidad. Para conocer más sobre este proyecto visita el sitio del IIE: http://www.iie.org.mx/proyectofotovoltaico/index.php |
Desarrollos del IIE: Monitoreo y diagnóstico en línea y dosificación de reactivos en sistemas de enfriamiento de centrales termoeléctricas ![]() El IIE ha diseñado e implementado un sistema computacional de monitoreo diagnóstico en línea para el sistema de enfriamiento de una unidad generadora de 350MW de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Este sistema permite monitorear en tiempo real las variables operativas del condensador, la torre de enfriamiento y las bombas de agua de circulación, así como determinar el impacto del funcionamiento de dichos equipos en el desempeño de la unidad generadora, para ello se determinan los indicadores de comportamiento de los equipos en tiempo real y, a solicitud del usuario, se lleva a cabo su diagnóstico, generando reportes y tendencias históricas de los parámetros monitoreados y de los indicadores calculados. Ver nota completa en formato PDF: http://www.iie.org.mx/boletin042009/breve03.pdf |
Ingenieros de la ESA aplican la tecnología espacial a la eólica para "optimizar la eficiencia de los molinos" ![]() Según explican los expertos, el dispositivo indica en qué lugares es preferible construir una turbina de viento para producir electricidad. El sistema se basa en la 'tecnología de teledetección' para medir, además de la velocidad y la dirección; la turbulencia y la cizalladura del viento "con gran precisión". Para ello, se sirve de un rayo láser que funciona de modo "similar" al procedimiento del sónar bajo el agua para calcular distancias. Ver nota completa en: http://www.europapress.es/internacional/europa-00401/noticia-ciencia-ingenieros-aplican-tecnologia-espacial-para-optimizar-eficiencia-molinos-20091207192208.html |
Proyecto japonés tiene como objetivo transformar el CO2 en gas natural![]() Un equipo investigador encabezado por el jefe Fumio Inagaki ha confirmado que las bacterias existen en la corteza profunda bajo el fondo marino en el extremo norte de Japón, dijo un portavoz del instituto a la AFP. Pero el proyecto enfrenta un gran desafío ya que se debe desarrollar un método que active las bacterias y acelere la velocidad de generación de gas metano. En el entorno natural, las bacterias convierten el CO2 en gas metano, muy lentamente, durante miles de millones de años, dijo. Ver nota completa en: http://www.physorg.com/news181978099.html |
Nicaragua prosigue desarrollo de energía geotérmica![]() La publicación precisa que el financiamiento provendrá del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el grupo FMO de Holanda, Export Development de Canadá y Cordiant Capital. Con esta inversión el plantel generará 72MW para fines de 2011 y se inscribe en los planes del Gobierno del presidente Daniel Ortega de alcanzar el cambio de matriz energética en 2014, con lo que el país producirá el 75 por ciento de la electricidad de fuentes renovables, según el ministro del ramo. Emilio Rappaccioli, titular de Energía y Minas, anunció recientemente una inversión de 500 millones de dólares para los próximos cuatro años en energías renovables, para revertir la matriz energética y eliminar la dependencia en un 80 por ciento de los derivados del petróleo. Ver nota completa en: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=151630&Itemid=1 |
Investigador inventa nuevo sistema de destilación de estanque solar![]() El sistema desaliniza el agua utilizando el estanque solar especializado de bajo costo alimentado por energía renovable. El sistema esta diseñado para ayudar a mantener los ecosistemas de las regiones de los lagos donde no hay flujo de agua y una alta tasa de evaporación, dejando así una alta concentración de minerales y sales en los lagos. La salmuera caliente en la zona de almacenamiento inferior de la laguna, que puede alcanzar temperaturas superiores a los 195 grados Fahrenheit, puede ser utilizada directamente para la calefacción, la desalación térmica, o para otras aplicaciones térmicas de baja temperatura. Ver nota completa en: http://www.physorg.com/news181935577.html |
Argentina investigará a fondo la jatropha![]() El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Salta logró la aprobación de una iniciativa a nivel nacional para llevar a cabo investigaciones sobre la viabilidad del cultivo de la jatropha en la Argentina. Adolfo Carrizo, de la estación experimental Cerrillos, explicó que son cuatro módulos: manejo cultural, ecofisiología, mejoramiento genético y micro propagación. Ver nota completa en: http://www.greenmomentum.com/wb3/wb/gm/gm_content?id_content=1658 |
Japón invierte en Uruguay![]() Según parece, la idea es implementar allí la friolera de 8,2 millones de euros, para así lograr que el desarrollo de la nación avance por un sendero mucho más sostenible, logrando luego establecer importantes acuerdos comerciales entre ambas naciones, que sin duda resultarán enormemente lucrativos para el gigante económico asiático. Sin embargo, no deja de haber un detalle curioso... y es que parece que los japoneses, no siendo capaces de gestionar correctamente sus propios residuos y la producción inmensa de CO2 con la que año tras año sorprenden al mundo, ahora quieren los adalides de la inversión en países en vías de desarrollo, a fin de lograr (sin lugar a dudas) beneficiarse de la explotación de sus sectores a largo plazo. Ver nota completa en: http://www.motordehidrogeno.net/japon-invierte-en-uruguay |
Argentina quiere aerogeneradores![]() De esta forma, han sido muchas las empresas del sector privado de dicho países que se han decidido a dedicar parte de su dinero para el desarrollo de la energía eólica, con la esperanza de que en poco tiempo los aerogeneradores puedan instalarse en múltiples lugares de la geografía de dicha nación, y así rentabilizar y amortizar en poco tiempo su inversión. Ver nota completa en: http://www.motordehidrogeno.net/category/investigacion |