
Número 23, jueves 14 de mayo de 2009.
Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Cuernavaca, Morelos, México.
http://www.iie.org.mx
El IIE en México y en el mundo
Visita de la Comisión de Integración Energética Regional
• Vicente Camargo manifestó que existe mucho potencial para una alianza entre la CIER y el IIE.
• Se enfatizó en la importancia de crear un Comité Mexicano de la CIER y las ventajas de formar parte de esta Organización.
7 de mayo de 2009. El pasado 17 de abril de 2009, se realizó la visita al IIE de Vicente Camargo, Director Ejecutivo de COCIER y Coordinador Internacional del Área de Generación y Transmisión de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), quien fue recibido por David Nieva, Gerente de Comercialización; Favio Perales, Gerente de Análisis de Redes, Nora Pérez, Coordinadora de Relaciones Internacionales, e investigadores de las gerencias de Transmisión y Distribución, Uso de Energía Eléctrica y Comercialización.
La CIER es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, con estado diplomático, integrada por empresas eléctricas y organismos del sector eléctrico de los diez países de América del Sur. Creada desde 1964, hoy agrupa a 255 instituciones y empresas del sector público y privado.

Publicaciones del IIE: Estudio del comportamiento del deareador y domo de una central termoeléctrica

Publicaciones del IIE: tecnología fotovoltaica.

Patentes del IIE: Dispositivo de protección para drenar a tierra las sobretensiones por descargas atmosféricas

Este dispositivo de protección para drenar a tierra las sobretensiones por descargas atmosféricas puede instalarse en una línea de transmisión en paralelo a una cadena de aisladores. Comprende un brazo de soporte dispuesto en forma horizontal en el brazo de la torre; un arreglo de un apartarrayos y un par de electrodos de descarga dispuesto en paralelo con la cadena de aisladores; un herraje superior dispuesto en el extremo superior del apartarrayos y dicho herraje superior se acopla al brazo de soporte; un herraje inferior dispuesto en el extremo inferior del apartarrayos. Este modelo de utilidad está caracterizado porque en el extemo inferior del mismo esta acoplado un electrodo que mantiene un entrehierro constante con un segundo electrodo que se sujeta sobre la línea en el mismo plano de ubicación del primer electrodo. Ver documento de la Patente en formato PDF: http://www.iie.org.mx/promocio/notisel/pat71.pdf
Sector Eléctrico y Energético
Sostenibilidad: Miguel Sebastián inaugura la Wind Power de Estados Unidos

Innovación: Anuncian concurso hemisférico de innovación energética

Sostenibilidad: Venezuela nacionaliza la industria petrolera

El presidente venezolano Hugo Chávez, tratando de reforzar sus programas de gasto, ha nacionalizado casi 40 empresas de servicio petroleras nacionales e internacionales de que operan en su país, y otros 20 están en lista de espera. Los bienes incautados incluyen al menos 13 plataformas petrolíferas, 39 terminales, 300 barcos, y otras instalaciones, incluyendo dos grandes instalaciones de gas. Las expropiaciones llegaron tan sólo dos meses después de que Chávez envió tropas a hacerse cargo de los principales puertos petroleros en el país Ver nota completa en Oil & Gas Journal: http://www.ogj.com/display_article/361955/7
Sostenibilidad: Responsabilidad Corporativa y Energía

Renovables: CFE es la segunda empresa mundial en cuanto a la propiedad de MW de Geotermia instalados


Las energías renovables, aunque todavía representan una porción relativamente pequeña del total de la oferta, generarán una mayor porción de la electricidad del mundo cada año. La combinación de varias tecnologías disponibles de conversión de la energía solar con las tecnologías de combustibles fósiles convencionales podrían reducir los costes de combustible, al mismo tiempo, ayudar a los servicios públicos que están luchando para cumplir sus objetivos de cartera de energía renovable. Ver nota en el sitio de POWERMAG: http://www.powermag.com/renewables/solar/Fossil-Fuels-+-Solar-Energy-The-Future-of-Electricity-Generation_1797.html
Contacto de Comercialización: Dr. David Nieva Gómez, dnieva@iie.org.mx
