Número 160, martes 7 de febrero de 2012.
Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Cuernavaca, Morelos, México.
http://www.iie.org.mx/
Publicación electrónica editada y publicada por el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Cuernavaca, Morelos, México.
http://www.iie.org.mx/
Métodos de mapeo y generación de series de datos de viento
•Las técnicas actuales para el mapeo del recurso eólico, el manejo de información de viento y las tendencias mundiales, fueron algunos de los temas del taller.
2 de febrero de 2012. México y Estados Unidos acordaron establecer un convenio de cooperación en el campo de las energías renovables, con especial énfasis en la energía eólica. Para tal efecto, el gobierno de Estados Unidos designó al Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) para la implementación de este plan, mientras que el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) ha sido designado como contraparte en nombre del gobierno mexicano.
En el marco de este convenio, del 16 al 19 de enero se llevó a cabo el “Taller sobre métodos de mapeo y generación de series de datos de viento”, en las instalaciones del IIE, coordinado por Ricardo Saldaña Flores, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales (GENC).
En este evento participaron investigadores del NREL, representantes científicos de las compañías 3TIER y AWS Truepower, así como representantes académicos de algunas de las instituciones que conforman la Red de Instituciones del Laboratorio Nacional de Evaluación de los Recursos Renovables en México (RILERM), tales como la Universidad del Istmo, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Chihuahua, el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, el Instituto Tecnológico de Morelia y la Universidad Veracruzana.
También se contó con la presencia de investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrantes del grupo de meteorología de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de investigadores de la GENC.
En el taller se trataron temas relacionados con las técnicas actuales para el mapeo del recurso eólico, el manejo de información de viento y las tendencias mundiales.
Ver nota completa en: Noticias IIE on line
2 de febrero de 2012. México y Estados Unidos acordaron establecer un convenio de cooperación en el campo de las energías renovables, con especial énfasis en la energía eólica. Para tal efecto, el gobierno de Estados Unidos designó al Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL, por sus siglas en inglés) para la implementación de este plan, mientras que el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) ha sido designado como contraparte en nombre del gobierno mexicano.
En el marco de este convenio, del 16 al 19 de enero se llevó a cabo el “Taller sobre métodos de mapeo y generación de series de datos de viento”, en las instalaciones del IIE, coordinado por Ricardo Saldaña Flores, investigador de la Gerencia de Energías No Convencionales (GENC).
En este evento participaron investigadores del NREL, representantes científicos de las compañías 3TIER y AWS Truepower, así como representantes académicos de algunas de las instituciones que conforman la Red de Instituciones del Laboratorio Nacional de Evaluación de los Recursos Renovables en México (RILERM), tales como la Universidad del Istmo, la Universidad Autónoma de Zacatecas, el Instituto Tecnológico de Chihuahua, el Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, el Instituto Tecnológico de Morelia y la Universidad Veracruzana.
También se contó con la presencia de investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México e integrantes del grupo de meteorología de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como de investigadores de la GENC.
En el taller se trataron temas relacionados con las técnicas actuales para el mapeo del recurso eólico, el manejo de información de viento y las tendencias mundiales.
Ver nota completa en: Noticias IIE on line
Breves técnicas IIE: Aplicaciones de interoperabilidad en la automatización de procesos
7 de febrero de 2012. Actualmente, la tecnología ha evolucionado a un grado tal, que no es posible concebir actividades complejas que no puedan ser desarrolladas con el apoyo de equipo con tecnología de punta. En el sector eléctrico, actualizaciones en los sistemas de control, monitoreo y análisis de procesos se llevan a cabo orientadas a mejorar la operación y el desempeño de las diferentes áreas de la industria. En este proceso evolutivo de actualización tecnológica, surge un creciente interés en compartir información generada de manera distribuida en las diferentes áreas operativas.
En este contexto, se ha adoptado un concepto técnico que representa el interés de compartir información: interoperabilidad. Aunque la palabra “operabilidad” no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se hace uso de ella como equivalente al concepto de “operatividad”.
Por interoperabilidad se entiende la condición de los sistemas de intercambiar procesos y datos en ambientes heterogéneos. Es esta condición la que en la actualidad se pretende utilizar para llevar a cabo una integración de las diferentes áreas operativas del sector eléctrico, con el objetivo de contribuir a la materialización del concepto de red inteligente.
La interoperabilidad puede considerarse desde un enfoque de alto nivel, en la integración de las diferentes áreas del sector eléctrico. En el concepto de red inteligente se han clasificado las diferentes áreas de la industria eléctrica en Generación, Transmisión, Distribución, Comercializacion y Generación Distribuida, todas ellas operando sobre un área clasificada como telecomunicaciones.
Ver nota completa en: Boletín IIE
En este contexto, se ha adoptado un concepto técnico que representa el interés de compartir información: interoperabilidad. Aunque la palabra “operabilidad” no existe en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, se hace uso de ella como equivalente al concepto de “operatividad”.
Por interoperabilidad se entiende la condición de los sistemas de intercambiar procesos y datos en ambientes heterogéneos. Es esta condición la que en la actualidad se pretende utilizar para llevar a cabo una integración de las diferentes áreas operativas del sector eléctrico, con el objetivo de contribuir a la materialización del concepto de red inteligente.
La interoperabilidad puede considerarse desde un enfoque de alto nivel, en la integración de las diferentes áreas del sector eléctrico. En el concepto de red inteligente se han clasificado las diferentes áreas de la industria eléctrica en Generación, Transmisión, Distribución, Comercializacion y Generación Distribuida, todas ellas operando sobre un área clasificada como telecomunicaciones.
Ver nota completa en: Boletín IIE
Curso de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red: aplicaciones de pequeña escala
•El curso tendrá una duración de 40 horas y se impartirá en las instalaciones del IIE del 5 al 9 de marzo, en horario corrido de las 8 a las 16 horas.
7 de febrero de 2012. El Centro de Posgrado del IIE les informa que está próximo a impartirse el curso: sistemas fotovoltaicos interconectados a la red: aplicaciones de pequeña escala, cuyo instructor será Humberto Raúl Jiménez Grajales.
El objetivo general del mismo es el de formar personal en el tema de la tecnología fotovoltaica y sus aplicaciones de pequeña escala conectadas a la red, desarrollando capacidades teórico-prácticas que faciliten su asimilación y dominio, tomando como base la amplia experiencia del IIE en México.
Este curso, el cual está dirigido a ingenieros, tendrá una duración de 40 horas y se impartirá en las instalaciones del IIE del 5 al 9 de marzo, en horario corrido de las 8 a las 16 horas.
Para conocer los temas y subtemas programados por día, así como el costo del curso, los invitamos a visitar la página del Centro de Posgrado.
7 de febrero de 2012. El Centro de Posgrado del IIE les informa que está próximo a impartirse el curso: sistemas fotovoltaicos interconectados a la red: aplicaciones de pequeña escala, cuyo instructor será Humberto Raúl Jiménez Grajales.
El objetivo general del mismo es el de formar personal en el tema de la tecnología fotovoltaica y sus aplicaciones de pequeña escala conectadas a la red, desarrollando capacidades teórico-prácticas que faciliten su asimilación y dominio, tomando como base la amplia experiencia del IIE en México.
Este curso, el cual está dirigido a ingenieros, tendrá una duración de 40 horas y se impartirá en las instalaciones del IIE del 5 al 9 de marzo, en horario corrido de las 8 a las 16 horas.
Para conocer los temas y subtemas programados por día, así como el costo del curso, los invitamos a visitar la página del Centro de Posgrado.
Obtiene IIE resultados favorables sobre tecnología aplicada
•La CNLV consideró que el Instituto usó tecnología de punta y que los especialistas involucrados, así como la solución que ofrecieron, son mejores que otras disponibles en el mercado internacional.
7 de febrero de 2012. Tras el estudio sobre integridad mecánica del secador de vapor, llevado a cabo por el personal de la Gerencia de Turbomaquinaria y a petición de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV), el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), fue reconocido en materia de liderazgo tecnológico.
El Análisis de la integridad del secador de vapor en condiciones EPU (Extended Power Uprate) que se refiere al aumento de potencia de energía extendido, de la unidad número 2 de la CNVL, consistió en la elaboración de un modelo mediante el software de simulación numérica ANSYS.
Dicho estudio se hizo con el objetivo de definir el comportamiento estructural bajo la agitación dinámica de variaciones en la presión a la que está sujeto el secador de vapor del reactor, dentro de las nuevas condiciones de operación en consecuencia a la repotenciación de la unidad.
El equipo de trabajo que participó en el análisis del secador estuvo integrado por Guillermo Medina Yun y Marco Sánchez Medel de la CNLV, y por Mayra Zezatti Flores, Erik Rosado Tamariz, Dionisio Suárez Cerda y Antonio Carnero Parra, investigadores de las Gerencias de Turbomaquinaria y de Supervisión de Procesos del IIE.
Ver nota completa en: GLOBAL ENERGY
7 de febrero de 2012. Tras el estudio sobre integridad mecánica del secador de vapor, llevado a cabo por el personal de la Gerencia de Turbomaquinaria y a petición de la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde (CNLV), el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), fue reconocido en materia de liderazgo tecnológico.
El Análisis de la integridad del secador de vapor en condiciones EPU (Extended Power Uprate) que se refiere al aumento de potencia de energía extendido, de la unidad número 2 de la CNVL, consistió en la elaboración de un modelo mediante el software de simulación numérica ANSYS.
Dicho estudio se hizo con el objetivo de definir el comportamiento estructural bajo la agitación dinámica de variaciones en la presión a la que está sujeto el secador de vapor del reactor, dentro de las nuevas condiciones de operación en consecuencia a la repotenciación de la unidad.
El equipo de trabajo que participó en el análisis del secador estuvo integrado por Guillermo Medina Yun y Marco Sánchez Medel de la CNLV, y por Mayra Zezatti Flores, Erik Rosado Tamariz, Dionisio Suárez Cerda y Antonio Carnero Parra, investigadores de las Gerencias de Turbomaquinaria y de Supervisión de Procesos del IIE.
Ver nota completa en: GLOBAL ENERGY
Schneider pone en marcha un plan de electrificación rural en Nigeria
•La multinacional francesa acaba de presentar Villasol, una solución para la electrificación de aldeas.
•El proyecto piloto ha sido ejecutado concretamente en la comunidad rural de Asore, en Nigeria.
7 de febrero de 2012. La solución que ha implementado Schneider Electric en Asore dispone de paneles fotovoltaicos, un banco de baterías y una estación de carga de baterías que habilita a su vez un sistema comunitario de recarga de las mismas.
Según Schneider, esta solución beneficia a unos cien hogares, que no precisan conexión a la red eléctrica nacional. Villasol satisface "las necesidades eléctricas básicas de los hogares a través de una lámpara portátil (linterna) y una batería que los propios habitantes pueden recargar".
Según la multinacional francesa, el sistema está pensado para que cada vez que los vecinos quieran recargar sus baterías tengan que pagar por ello. De esta manera –explican desde la empresa–, se les obliga a prestar más atención al consumo de energía que realicen.
Tanto la lámpara portátil como la batería son las mismas que las utilizadas en In-Diya, un sistema de alumbrado doméstico que ya ha sido comercializado por Schneider Electric en India y Bangladesh.
Según la empresa, la recuperación de la inversión de la instalación en Asore ronda los cinco años debido a los costes de un cableado optimizados, y al modelo de negocio de la estación de carga de baterías.
Ver nota completa en: Energías Renovables
7 de febrero de 2012. La solución que ha implementado Schneider Electric en Asore dispone de paneles fotovoltaicos, un banco de baterías y una estación de carga de baterías que habilita a su vez un sistema comunitario de recarga de las mismas.
Según Schneider, esta solución beneficia a unos cien hogares, que no precisan conexión a la red eléctrica nacional. Villasol satisface "las necesidades eléctricas básicas de los hogares a través de una lámpara portátil (linterna) y una batería que los propios habitantes pueden recargar".
Según la multinacional francesa, el sistema está pensado para que cada vez que los vecinos quieran recargar sus baterías tengan que pagar por ello. De esta manera –explican desde la empresa–, se les obliga a prestar más atención al consumo de energía que realicen.
Tanto la lámpara portátil como la batería son las mismas que las utilizadas en In-Diya, un sistema de alumbrado doméstico que ya ha sido comercializado por Schneider Electric en India y Bangladesh.
Según la empresa, la recuperación de la inversión de la instalación en Asore ronda los cinco años debido a los costes de un cableado optimizados, y al modelo de negocio de la estación de carga de baterías.
Ver nota completa en: Energías Renovables
Inyectarán agua en volcán para generar energía geotérmica
•El objetivo es probar la eficacia de una nueva tecnología para impulsar un sector energético ecológico.
4 de febrero de 2012. Dos empresas especializadas en la generación de energía geotérmica prevén inyectar 91 millones de litros (24 millones de galones) de agua desde una cuesta al interior de un volcán dormido en el centro de Oregón.
El objetivo es probar la eficacia de una nueva tecnología para impulsar un sector energético ecológico que a la fecha ha sido más una esperanza más que una realidad.
Según los expertos, con este sistema el agua regresará a la superficie con la rapidez y temperaturas suficientes para generar electricidad limpia y barata que no dependerá de cielos soleados ni vientos fuertes. Tampoco se causarán temblores en la Tierra ni se pondrá a prueba los nervios de los habitantes de los sitios cercanos, aseguran.
La energía renovable no ha logrado la gran prominencia que merece debido al bajo costo del gas natural, la baja demanda de electricidad y la declinación del interés entre los políticos hacia el calentamiento global. Los proyectos para aprovechar el calor de la Tierra a fin de generar energía geotérmica también han tropezado con problemas técnicos y suscitados preocupaciones de que puedan causar terremotos.
Aún así, el gobierno estadounidense, Google y otros inversionistas están bastante interesados en la generación geotérmica y canalizarán recursos al proyecto en Oregón, que tendrá un costo de 43 millones de dólares.
Ver nota completa en: El Universal
4 de febrero de 2012. Dos empresas especializadas en la generación de energía geotérmica prevén inyectar 91 millones de litros (24 millones de galones) de agua desde una cuesta al interior de un volcán dormido en el centro de Oregón.
El objetivo es probar la eficacia de una nueva tecnología para impulsar un sector energético ecológico que a la fecha ha sido más una esperanza más que una realidad.
Según los expertos, con este sistema el agua regresará a la superficie con la rapidez y temperaturas suficientes para generar electricidad limpia y barata que no dependerá de cielos soleados ni vientos fuertes. Tampoco se causarán temblores en la Tierra ni se pondrá a prueba los nervios de los habitantes de los sitios cercanos, aseguran.
La energía renovable no ha logrado la gran prominencia que merece debido al bajo costo del gas natural, la baja demanda de electricidad y la declinación del interés entre los políticos hacia el calentamiento global. Los proyectos para aprovechar el calor de la Tierra a fin de generar energía geotérmica también han tropezado con problemas técnicos y suscitados preocupaciones de que puedan causar terremotos.
Aún así, el gobierno estadounidense, Google y otros inversionistas están bastante interesados en la generación geotérmica y canalizarán recursos al proyecto en Oregón, que tendrá un costo de 43 millones de dólares.
Ver nota completa en: El Universal
Crean antena que convierte la luz en energía eléctrica
•Este avance es muy importante, ya que permitiría a los chips de grafeno hacer cosas que hoy por hoy el silicio no puede.
2 de febrero de 2012. Científicos del Oak Ridge National Laboratory (ORNL) de Estados Unidos comprobaron que al incluir un par de átomos de silicio en la estructura molecular del grafeno, se pueden comportar como una antena que puede transformar la luz en energía eléctrica.
El trabajo, cuyos resultados aparecen publicados en la revista Nature Nanotechnology, señala que lo que han encontrado los científicos dirigidos por Juan Carlos Idrobo es que cuando en la retícula de grafeno se reemplazan dos átomos de carbono por otros dos de silicio, el material es capaz de convertir señales ópticas en señales eléctricas y viceversa.
Este proceso, indican, fue verificado con un potente microscopio de electrones que posee el ORNL, capaz de “observar” la actividad de cada uno de los átomos que componen la estructura de este componente.
Los investigadores titularon a su artículo “Atomically Localized Plasmon Enhancement in Monolayer Graphene”, en el que explican los alcances del descubrimiento.
Al respecto, el investigador Juan Carlos Idrobo señaló que “en los experimentos efectuados se demostró que un pequeño conductor formado por tan sólo dos átomos de silicio incrustado en el grafeno es capaz de convertir la luz en una señal electrónica, transmitir la señal, y luego convertir nuevamente esta señal en luz”.
Ver nota completa en: La Crónica de Hoy
2 de febrero de 2012. Científicos del Oak Ridge National Laboratory (ORNL) de Estados Unidos comprobaron que al incluir un par de átomos de silicio en la estructura molecular del grafeno, se pueden comportar como una antena que puede transformar la luz en energía eléctrica.
El trabajo, cuyos resultados aparecen publicados en la revista Nature Nanotechnology, señala que lo que han encontrado los científicos dirigidos por Juan Carlos Idrobo es que cuando en la retícula de grafeno se reemplazan dos átomos de carbono por otros dos de silicio, el material es capaz de convertir señales ópticas en señales eléctricas y viceversa.
Este proceso, indican, fue verificado con un potente microscopio de electrones que posee el ORNL, capaz de “observar” la actividad de cada uno de los átomos que componen la estructura de este componente.
Los investigadores titularon a su artículo “Atomically Localized Plasmon Enhancement in Monolayer Graphene”, en el que explican los alcances del descubrimiento.
Al respecto, el investigador Juan Carlos Idrobo señaló que “en los experimentos efectuados se demostró que un pequeño conductor formado por tan sólo dos átomos de silicio incrustado en el grafeno es capaz de convertir la luz en una señal electrónica, transmitir la señal, y luego convertir nuevamente esta señal en luz”.
Ver nota completa en: La Crónica de Hoy
La eólica marina made in USA empieza a despejarse
•El Departamento Federal de Energía (DOE) asegura que se ha dado un salto cualitativo en el proceso de arrendamiento de emplazamientos eólicos marinos en la costa noreste del país, tras concluir un estudio socioeconómico y medioambiental en cuatro estados: Delaware, Nueva Jersey, Virginia y Maryland.
7 de febrero de 2012. El estudio, encargado por el DOE a la Oficina de Coordinación de la Energía Oceánica (Bureau of Ocean Energy Management, BOEM), es uno de los frutos de la política de energías renovables que impulsó la Administración Barack Obama durante los primeros meses de su andadura.
El estudio del BOEM concluye que no existen impactos ambientales y socioeconómicos significativos que impidan la emisión de permisos de arrendamiento en determinadas áreas de las cuatro costas mencionadas del Atlántico-Medio.
Se trataría, en todo caso, de áreas alejadas de la costa, pero dentro de la plataforma continental, según informa el DOE. Según el secretario de Interior, Ken Salazar, "la eólica marina tiene un potencial tremendo para nuestro país y estamos acelerando lo máximo posible la identificación de los emplazamientos, su arrendamiento y la construcción de nuevos proyectos".
Ver nota completa en: Energías Renovables
7 de febrero de 2012. El estudio, encargado por el DOE a la Oficina de Coordinación de la Energía Oceánica (Bureau of Ocean Energy Management, BOEM), es uno de los frutos de la política de energías renovables que impulsó la Administración Barack Obama durante los primeros meses de su andadura.
El estudio del BOEM concluye que no existen impactos ambientales y socioeconómicos significativos que impidan la emisión de permisos de arrendamiento en determinadas áreas de las cuatro costas mencionadas del Atlántico-Medio.
Se trataría, en todo caso, de áreas alejadas de la costa, pero dentro de la plataforma continental, según informa el DOE. Según el secretario de Interior, Ken Salazar, "la eólica marina tiene un potencial tremendo para nuestro país y estamos acelerando lo máximo posible la identificación de los emplazamientos, su arrendamiento y la construcción de nuevos proyectos".
Ver nota completa en: Energías Renovables
Cepsa cultiva microalgas útiles para producir biodiesel
30 de enero de 2012. El Centro de Investigación de Cepsa y la Cátedra Cepsa trabajan, desde 2010, en un proyecto de investigación destinado a evaluar la viabilidad del uso de microalgas en la obtención de ácidos grasos útiles para la producción de biodiesel.
La iniciativa, según ha informado la compañía en una nota, que se encuentra en pleno desarrollo en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (Ciecem), ubicado en el término municipal de Almonte y gestionado por la Universidad de Huelva, está dirigida por el profesor Carlos Vílchez y cuenta también con el respaldo de la Universidad de Huelva, la Universidad de Cádiz y Bio-Oils.
Además, el proyecto ha merecido el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Las microalgas son organismos fotosintéticos, de tamaño microscópico, con capacidad para capturar una fracción de la energía procedente del sol que utiliza para generar nutrientes y garantizar su propio desarrollo. Para ello, la energía solar capturada realiza un complejo 'viaje' químico en comunión con distintas moléculas del metabolismo celular de la microalga, algunas de las cuales tienen valor como combustibles o pueden ser convertidas en tales mediante transformaciones químicas sencillas.
El trabajo investigador, impulsado por la Compañía Española de Petróleos, tiene como objetivo evaluar la viabilidad de este aprovechamiento.
Ver nota completa en: europapress.es
La iniciativa, según ha informado la compañía en una nota, que se encuentra en pleno desarrollo en el Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medioambientales (Ciecem), ubicado en el término municipal de Almonte y gestionado por la Universidad de Huelva, está dirigida por el profesor Carlos Vílchez y cuenta también con el respaldo de la Universidad de Huelva, la Universidad de Cádiz y Bio-Oils.
Además, el proyecto ha merecido el apoyo financiero del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad.
Las microalgas son organismos fotosintéticos, de tamaño microscópico, con capacidad para capturar una fracción de la energía procedente del sol que utiliza para generar nutrientes y garantizar su propio desarrollo. Para ello, la energía solar capturada realiza un complejo 'viaje' químico en comunión con distintas moléculas del metabolismo celular de la microalga, algunas de las cuales tienen valor como combustibles o pueden ser convertidas en tales mediante transformaciones químicas sencillas.
El trabajo investigador, impulsado por la Compañía Española de Petróleos, tiene como objetivo evaluar la viabilidad de este aprovechamiento.
Ver nota completa en: europapress.es
Contacto de Comercialización: Dr. Ricardo López García,
rlopez@iie.org.mx
rlopez@iie.org.mx